Cuatro consejos básicos para realizar un buen respaldo de datos

Muy probablemente hemos dedicado mucho tiempo a  tratar  de recuperar la información que por algún motivo perdimos. Ante ello  muchas veces nos preguntamos. “¿Por qué no habré respaldado?  Y es que con frecuencia  olvidamos acerca de la necesidad de contar con un respaldo de nuestra información, para no vernos afectados ante las eventualidades:

1. Invierte en un buen sistema de almacenamiento

 Considera cuáles son tus necesidades para respaldo e invierte en un buen sistema de almacenamiento físico. Si sólo trabajas con documentos de texto u hojas de cálculo, uno pequeño bastará. Si te dedicas a la edición de vídeo o audio, o trabajas con archivos más pesados, no escatimes en el espacio.

2. Prioriza tu información

 Es importante que priorices tu información y la respaldes. Documentos personales, laborales, información sensible. Procura mantener esos datos respaldados frecuentemente, en tanto que otros archivos prescindibles puedes guardarlos después.

3. Calendariza tus respaldos

Dependerá de las necesidades  si el respaldo es cada semestra, cada mes, cada semana , etc.  Piensa que en caso de rotura, solo perderás un último período de información.  Es importante que aparte un día (sobre todo si tienes un volumen importante de archivos ) cada determinado tiempo para respaldar.

4. Realiza respaldos virtuales

No basta con las plataformas físicas. Si bien un disco duro externo es básico y útil, la web es el lugar excelente para guardar tu información. Hay muchas opciones, desde un correo electrónico, un servicio de FTP, un espacio de alojamiento, etcétera.

(contenido parcial de ALTI040)



Contacto

¿Listo para contactarnos?

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Contáctanos
Contacto